El conflicto podría extenderse al transporte urbano en el Valle Central, ya que otras empresas de la región también mantienen deudas salariales con sus choferes, especialmente diferencias impagas correspondientes a los meses de abril a agosto de 2024.
Desde la UTA advirtieron que, al haber finalizado el período de conciliación obligatoria sin acuerdo, el gremio fue liberado para tomar medidas de fuerza. “Si no hay una solución concreta en los próximos días, es muy probable que se convoque a un nuevo paro”, indicaron fuentes gremiales a La Unión.
La entidad ya se declaró en estado de alerta y movilización, mientras continúa a la espera de respuestas por parte de las empresas involucradas.