Con una sala Rodolfo Walsh colmada de público, Catamarca realizó este jueves 24 de abril su acto oficial en el marco de la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos editoriales más importantes de Latinoamérica.
El eje central de la presentación fue un homenaje a Jorge Paolantonio, escritor catamarqueño cuya producción literaria dejó una huella profunda en las letras argentinas. La propuesta giró en torno a la presentación del libro Trilogía, editado por El Guadal, que reúne tres de sus novelas más representativas: Año de serpientes, Algo en el aire y Traje de lirio.
La actividad fue encabezada por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín y la directora de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís quien además ofició de presentadora del evento que fue acompañado por la diputada nacional por Catamarca Silvana Ginocchio, la secretaria de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, Anina Moscone, la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso entre otras autoridades.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Laura Maubecín destacó el fortalecimiento del sector editorial de Catamarca en el mercado de industrias culturales y el compromiso de la provincia con la difusión de sus voces y narrativas, lo que quedará de manifiesto en la veintena de presentaciones programadas en el stand Norte Cultura que Catamarca comparte con la región en la feria porteña.
La presentación de Trilogía estuvo a cargo de José Luis Astrada y Víctor Aybar. Astrada compartió su vínculo con la obra de Paolantonio desde la lectura inicial hasta la amistad forjada en torno a la literatura y la tierra compartida. Aybar, por su parte, analizó los personajes y escenarios que pueblan las novelas, resaltando cómo este autor logró captar con sensibilidad y belleza los matices del alma catamarqueña.
El momento más emotivo fue el homenaje colectivo al autor, fallecido en 2019, con un largo aplauso que recorrió la sala y convocó el recuerdo y la gratitud por su obra.
El acto cerró con “DeVino, Viento y Río”, a cargo de Laura García, Pía Cabral y Belén Parma, un recital que fusionó narración, poesía, música y vinos de altura con una delicada trama lírica inspirada en los paisajes y sentires del interior que cautivó a los presentes.
La degustación guiada de vinos tinogasteños acompañó el recorrido de sabores con poesía y canciones que evocaron, constantemente, a Catamarca.
Presencia activa en la feriaAdemás del acto oficial, Catamarca participa de la Feria con un stand regional junto al Consejo Norte Cultura, ubicado en el Pabellón Ocre, donde se exhiben y comercializan libros de autoras y autores catamarqueños. Hasta el final de la feria, se realizarán presentaciones y conversatorios, consolidando el espacio como una ventana activa de la producción editorial del Norte Argentino.